Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2009

Fewer, but more loyal clients

The companies that survive a crisis are those who have taken care of and strive to develop a close relationship with their customers. This is achieved with excellent service and mutual understanding.

Today, we live in uncertain times; something that is unfamiliar to a generation that has been so accustomed to good times. The scope and depth of the global economic crisis is latent in all areas of business, government and personal finance. Despite the fact that the crisis did not catch Mexico off guard, there are still victims in all sectors.

Why recount the origins of the crisis or ponder how long it will take before the Mexican and global economies recover? We receive the information and analysis shared by specialists on this topic through media headlines on a daily basis. Suffice it to say that things are not good and all indications say that this something we will deal with for a long time; now is the time to handle the situation with great objectivity and a cunning approach.

Not all is lost

In the midst of this environment, there are great opportunities for companies that have managed their client relationships with care or who are willing to make an extra effort at this time. Beyond the basic strategies, which depend on professional ethics and a healthy financial positioning, there is a strategic strength in developing a close relationship with customers.
A hypothetical example is two credit card issuers that offer the same product: same acceptance rate (CAT), line of credit, fees, and even design of the card. However, the first, issuer "A" spends most of its budget on advertising and widespread acquisition of new customers, and a smaller part in giving discounts and special offers to its current customers.
While issuer "B" spends most of its budget on a loyalty program with communication, education and benefits for its customers, and spends the lowest share in advertising and acquisition-focused customer segments. Now that the crisis has arrived, which of the two issuers do you think will do better?

"A" will most likely find that, over recent years, it has accumulated a greater number of clients than "B." Excellent! The issuer has achieved significant market penetration, and therefore has more customers with whom they’ll ride the storm of the crisis period. Now ask, are these quality customers? What is their credit card spending average? What is the rate of delinquencies and how many late payments do they generate? And more importantly, what kind of customer relationship exists? What is the average churn? What is the level of cardholder loyalty?
While issuer "A" devoted its time and expense to fill their portfolio with customers, issuer "B" invested in identifying, understanding and developing a close relationship with its clients—even with the most risky consumer—to ensure that its customers see the product as more than just a credit card, but also as a tool to help them manage their spending.

So, even though issuer "B" will weather the economic crisis with fewer customers than "A," its customers have a better payment history, a higher spending average and a lower rate of past-due bills. These are customers who, thanks to being fully identified, tend to have a low program dropout rate and who demonstrate a high level of loyalty.

Take a risk!

lunes, 11 de mayo de 2009

¿Qué oportunidades existen en los tiempos de crisis?

Crisis, crisis, crisis. Hoy se viven tiempos inéditos para una generación que ya se había acostumbrado a los tiempos de bonanza. El alcance y profundidad de la crisis económica mundial se hace latente en todos los ámbitos de negocios, de gobierno y personales. A pesar de que a México la crisis "lo agarro bien parado", los estragos están cobrando víctimas en todos los sectores.

No todo está perdido
En medio de todo este entorno existen grandes oportunidades para aquellas empresas que han sabido cuidar la relación con sus clientes o que están dispuestos a hacer un esfuerzo adicional en este momento. Veamos un ejemplo hipotético de esto, dos emisores de tarjeta de crédito, ambos y sus productos son iguales: misma aceptación, tasa (CAT), línea de crédito, cuotas e inclusive, mismo diseño de la tarjeta. Sin embargo, el primero, el emisor A, invierte la mayor parte de su presupuesto en publicidad y adquisición masiva de nuevos clientes, y la menor parte en dar ofertas de descuento a sus clientes actuales.

Mientras tanto el emisor B invierte la mayor parte de su presupuesto en un programa de lealtad con comunicación, educación y beneficios para sus clientes actuales y la menor parte de su publicidad y adquisición enfocada y segmentada de clientes.

Ahora que ha llegado la crisis, ¿A cuál de los dos emisores crees que le vaya mejor?

Lo más probable es que el emisor A se encontrará con que, a lo largo de los años recientes, ha acumulado un mayor número de clientes que el emisor B. ¡Excelente! El emisor A ha logrado una importante penetración de mercado, y con ello, más clientes que el B, con quienes sustentar este periodo de crisis. ¿Qué calidad de clientes tiene? ¿Cuál es el consumo promedio de esos clientes? Y más importante aún, ¿Qué tipo de relación tiene con ellos? ¿Cuál es el nivel de deserción promedio o nivel de lealtad que tienen sus tarjetahabientes?

Mientras que el emisor A dedicó su tiempo gasto a llenar su portafolio con clientela, el emisor B ocupó su dedicación e inversión a identificar, conocer y desarrollar una estrecha relación con aquélla -aún con los más riesgosos- y a asegurarse de que sus clientes vieran en su producto más que una tarjeta de crédito, una herramienta para la administración responsable de su gasto.

Cn ello logró el emisor B logró menos clientela que el A, pero logró clientes con un mejor historial de pago, con un consumo promedio mayor, clientes a los que tiene plenamente identificados gracias a su baja diserción, y los que le demuestran un alto nivel de lealtad.

Si la lealtad es importante en todo momento, su relevancia y los beneficios que se logran con la misma, crecen exponencialmente en tiempos de crisis.

miércoles, 4 de marzo de 2009

¿Cómo le puede ayudar un programa de lealtad en tiempos de crisis?

En un momento de crisis económica mundial, las soluciones de lealtad son una excelente herramienta para retener a nuestros clientes; con programas de descuentos, esquemas de puntos mediante la acreditación y redención de los mismos o bien conociendo mas a detalle los gustos y necesidades con herramientas de CRM y minería de datos

Actualmente vivimos un proceso económico mundialmente difícil y ya no sólo las grandes corporaciones requieren de fidelizar y retener a sus clientes actuales sino también los pequeños negocios (pymes). Tal es el caso de la implementación de soluciones de lealtad en empresas familiares en España utilizando como base los clientes referidos o frecuentes.

Ejemplo de esto es la implementación de programas en una cafetería; donde los clientes frecuentes obtienen beneficios como productos gratis al cumplir con montos de dinero determinados en su consumo dentro del local o referir nuevos clientes al lugar o un servicio tan común, como lo es el de taxis, quienes están ofreciendo un menor costo el quinto servicio por preferir viajar con ellos.

Esto nos muestra el amplio rango de soluciones y de oportunidades que actualmente existen en el mercado y que una solución de Lealtad puede abarcar, lo cuál puede ser entre otras una de las razones por las que los Programas de Lealtad se han convertido en la pieza clave de éxito para la retención de los clientes.